GENERACIÓN DE LOS PROCESADORES



INTRODUCCION 


Procesadores para portátiles (7ª Generación). Son procesadores con prestaciones reducidas, menos velocidad pero que a cambio consumen menos engergía. Celeron: Es la versión reducida de Pentium4 para portátiles, los últimos modelos se conocen como Celeron D. Pentium4 M: Versión del Pentium 4 
Intel utilizó la tecnología de este procesador para desarrollar el CORE2. Las versiones del CORE2DUO destinadas para portátiles son el SANTAROSA, MEROM y PENRYN. 

Procesadores Profesionales Son procesadores de altas prestaciones como el XEON están diseñados para formar sistemas multiprocesador  Se suelen utilizar en el mundo del cine, animación, grandes servidores y para supercomputación. Para sacar provecho de un sistema profesional multiprocesador también es necesario instalar la versión profesional de Windows 2000 o de Windows XP conocida como Advanced Server.


 





1ª Generación: El 8080 en 1973, es el primer microprocesador útil para cualquier  de operación otros fabricantes como Motorola con su M6800 y Zilog con su Z80, también se dedicaban a construir microprocesadores pero destinados al sector industrial y científico. En 1978 llegan los procesadores  8086 de Intel, el Z800 de Zilog y el 6800 de Motorola. De estos tres fabricantes sólo Intel y Motorola prosperaron. Los procesadores Intel fueron la base de los Personal Computer (PC) de la familia x86 y Motorola fue la base de los primeros Apple y plataformas Unix. 

- 2ª Generación: El 80286, año 1982, procesador que permitía aumentar el rendimiento, esta CPU ya era bastante más eficaz y podía ejecutar más de una instrucción por ciclo. 
 


- 3ª Generación: El 80386, año 1985, permitía trabajar con gráficos 
 


- 4ª Generación: El 80486 en el año 1989 lo hacia el doble de rápido que un 386 . Fue la primera CPU que tuvo una larga evolución tecnológica sacando múltiples versiones conocidas como 486SX, 486DX, 486DX2 y 486DX4. Todas estas familias como Intel, AMD como Cyrix supieron comercializar con gran éxito.  

- 5ª Generación: Pentium 1993, primera tecnología de Intel que incorpora dos unidades de procesamiento  Cyrix se retira. AMD saca su K5 en el 1994 procesador AMD que no tuvo éxito  

 


- 6ª Generación: El Pentium PRO del año 1995 orientado a entorno profesional, servidores y equipos de gama alta que permite el trabajo en multiproceso  

Pentium MMX del año 1997 incorpora nuevas instrucciones para el tratamiento multimedia . Pentium II en el año 1997 , Pentium II Celeron, versión económica y reducida  tanto Intel como AMD sacan versiones baratas pero de bajo rendimiento de sus productos más populares. Pentium II XEON en el año 1998, 

- 7 Generación: Athlon 1999, supera claramente en rendimiento a un Pentium III de su misma velocidad. Desde que AMD desarrollo su Athlon 

DURON y SEPROM son las versiones de XP ATHLON, ATHLON XP  van destinados a portátiles en gama baja 

Pentium 4 (año 2000). INTEL Procesadores Doble Núcleo (Dual Core). 

 Core 2 Duo (2006). Nueva arquitectura o rediseño de un microprocesador Intel  Econtraremos versiones con nombres como Allendale y Conroe (para "desktop" o escritorio), Merom (portátiles), Wodcrest (servidores) y Solo (un núcleo).  
Core2 EXTREME y Core 2 QUAD. Se trata de modelos de 4 núcleos 


8ª generación: Con esta generación de procesadores ponemos obtener un mayor rendimiento 

Athlon 64 (año 2003).  HAMMER  




9ª generación:

Intel Core i3, i5 e i7 para portátiles y sobremesas

ofrece una potencia bastante interesada, pensada para todos los usos e incluso para mover determinados videojuegos exigentes a bajas configuraciones


Tomado de https://docentesistemas.webnode.es/grado-5/procesadores-generacion/

Comentarios